Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
Las restricciones al sector privado por parte del gobierno cubano se hacen más recurrentes, aún cuando estos negocios se han convertido en el salvavidas económico del país. Tal es así que el propio primer ministro, Manuel Marrero Cruz, amenazó con cerrar buena parte de estos, en consecuencia a supuestas evasiones fiscales e incumplimiento de las normativas relacionadas con la bancarización.
En esta situación se encuentran alrededor del 65% de los negocios privados en Cuba, los que, de no cumplir con sus obligaciones fiscales y el impuesto proceso de bancarización, navegarán en la cuerda floja.
Durante la Asamblea Nacional del Poder Popular, Marrero reveló cifras que muestran irregularidades en la gestión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y los trabajadores por cuenta propia (TCP).
En este sentido, de acuerdo con información del Banco Central de Cuba (BCC) y la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), más del 20% de los emprendimientos no han abierto las cuentas bancarias fiscales que establece la ley.
Se suma a este panorama que, de las más 515 mil cuentas fiscales abiertas, cerca de 290 mil presentan saldo cero, lo que para el gobierno supone una maniobra para evadir impuestos.
El contexto, dice Marrero, requiere medidas severas, que irán desde la revocación de licencias operativas al cierre definitivo de los negocios que no cumplan con las normativas establecidas.
Una de las irregularidades destacadas durante el encuentro fue la negativa de muchos negocios a aceptar pagos electrónicos mediante códigos QR, cuando disponen de las herramientas necesarias.
Se comentó, además, de la fiscalización en 2024, y las consecuentes inspecciones, registrándose más de 600 mil, de las cuales cerca de 370 mil se detectaron violaciones a los precios topados.
Ello derivó en la imposición de multas, acumulándose más de 980 millones de pesos por este concepto. Se ejecutaron 17,767 ventas forzosas, el cierre de 3,522 establecimientos y 1,024 decomisos, según cifras oficiales.