febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

La “espinita” de Erislandy Álvarez, único campeón olímpico del boxeo cubano en París 2024

Foto: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

Cualquiera que le eche un vistazo al 2024 del cubano Erislandy Álvarez puede estar de acuerdo sin muchos miramientos que ha sido el mejor año de su vida. Entre tantas emociones vividas, el púgil cienfueguero nunca olvidará aquel 8 de agosto cuando silenció al mítico estadio Roland Garros en una de las finales más emocionantes del boxeo olímpico de París.

Al despojar del anhelado oro al ídolo local Sofiane Oumiha en los 63.5 kilogramos, el entonces peleador de 24 años recién cumplidos se convirtió en el único integrante de los Domadores de Cuba en subir lo más alto del podio y uno de los apenas dos medallistas dorados de la expedición antillana en la justa de la capital francesa.

Pero ahí no quedó todo, porque pocos días después de tocar la gloria bajo los cinco aros volvió al ring para imponerse en la Noche de Campeones  celebrada en La Habana y en noviembre pasado disertó en la nueva Copa Mundial Profesional de la Asociación de Boxeo Internacional (IBA), donde sacó boleto a las semifinales de enero próximo.

Ahora mismo, pocos boxeadores que compiten bajo la sombrilla de la IBA pueden emular con el bendecido estado de forma que ha presentado el cubano en los últimos seis meses. Sin embargo, el año no comenzó bien para él e incluso su presencia la cita estival francesa estuvo a punto de no producirse.

El culpable de ello es el tayiko Bakhodur Usmonov, quien lo venció en el torneo preolímpico de la ciudad italiana de Busto Arsizio a finales de marzo y lo obligó a buscar el pasaje en la última oportunidad.

Por suerte, Erislandy dio la campanada en Bangkok, Tailandia, y aseguró el quinto y último cupo del boxeo cubano, que con esa efímera cantidad de clasificados auguraba la debacle que vendría después cuando solo lograron un oro y dos bronces en los Juegos Olímpicos.

Muchos meses después, y con el recuerdo feliz de París en el medio, la derrota ante Usmonov pudiera quedar como una anécdota, al menos es lo que podría pensar cualquiera que se haya convertido en campeón olímpico. Mas ese no es el razonamiento de Álvarez, quien espera con ansias la “revancha”.

Así lo confesó el subtitular mundial de Taskent 2023 durante su reciente incursión en la Serie Nacional de Boxeo que se disputa por estos días en Camagüey y enfrenta a las mejores escuadras provinciales del país.

Resulta que el combate semifinal de la mencionada Copa Mundial de la IBA será precisamente ante el boxeador de Tayikistán y, pese a que todavía falta un mes, el cubano ya se encuentra inmerso en una intensa preparación para, esta vez sí, quedarse con la victoria.

“Estoy trabajando muy duro, especialmente la defensa y golpeando fuerte para ese importante duelo contra el tayiko. Quiero ganar y tomar revancha”, expresó de forma contundente a los medios de prensa que cubren el evento boxístico.

El exponente de la Perla del Sur reconoció que aún no está al 100 por ciento de sus posibilidades y aprovecha el torneo “como preparación física y poniendo en práctica algunos aspectos técnicos, entre ellos lanzar dos o tres golpes de fuerza consecutivos, además de hacer fallar a mis rivales y atacarlos de contraataque”, explicó.

Toda Cuba estará atenta al duelo entre Álvarez y Usmonov del próximo 18 enero en Pekín. El ganador avanzará a la final del certamen universal programa para marzo, también en la capital china, sede de todas las fase del campeonato. La IBA anunció que repartirá una bolsa de premios de hasta dos millones de dólares, así que la expectativas de los involucrados todavía es mayor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí