febrero 1, 2025
22 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba estaría cerca de implementar peajes en las carreteras, ¿en divisa?

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

En medio de las quejas constantes por el estado deplorable de la mayoría de las calles y carreteras, desde el Ministerio de Transporte se informó que el país avanza hacia la implementación de nuevos peajes.

Durante su intervención frente a diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el titular del ramo reconoció que actualmente el país tiene una estructura vial deteriorada y que aunque se han ejecutado acciones, la recuperación de los viales no avanza como se esperaba.

Una de las principales causas para lo anterior está en la falta de financiamiento, pero al parecer, ya existe una nueva alternativa para cubrir gastos de reparaciones y mantenimiento: más peajes.

Según el ministro Eduardo Rodríguez Dávila, “se evalúa el establecimiento de nuevos peajes en las carreteras y viales” y de hecho, ya han concluido cuatro estudios de factibilidad para incrementar estos puntos.

Para los estudios se tomaron como referencia el l Corredor Turístico Habana Matanzas (Vía Blanca) desde el punto 0 hasta la entrada de esa ciudad, el Túnel de La Bahía de La Habana, el Aeropuerto Internacional José Martí a partir de la intersección con la Avenida Boyeros hasta después de la Terminal 4, y la Carretera Holguín- Guardalavaca.

Hasta el momento no se había informado a la Asamblea Nacional de estos estudios, ni se buscó tampoco la aprobación de la opinión pública informando en los medios estatales.

Dávila explicó que el proyecto forma parte de las propuestas presentadas al Ministerio de Finanzas y Precios, para dar solución a la falta de un presupuesto diferenciado en divisas para ejecutar las acciones de recuperación de las carreteras y calles de la isla.

“Debemos seguir buscando alternativas para la adquisición de divisas”, recalcó también, por lo cual no queda claro si los nuevos peajes serán cobrados en pesos cubanos o en divisa.

Una alternativa es que la moneda del peaje dependa de la nacionalidad de quien lo cruza, como ocurría hace años en tramos de Pinar del Río y de Varadero. Otra posibilidad es que la moneda que se cobre dependa del lugar al que se acceda a través del peaje.

Tampoco se especificó cómo funcionarían los peajes, si de forma manual, automática o electrónica. En el primer caso habría que comenzar a pagar a cientos de personas mensualmente por permanecer en las áreas designadas y cobrar, y también se sumaría la demora de cada detención vehicular en los peajes.

Si, por el contrario, se logra que sea automático, los conductores depositarían el dinero directamente en máquinas o podrían usar tarjetas prepagadas. La mejor alternativa, por supuesto, sería la electrónica, aunque esta requiere dispositivos que detecten al vehículo automáticamente al pasar por el peaje y deduce el pago de una cuenta asociada a la chapa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí