Foto: RRSS
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Lo que varias fuentes habían adelantado hace algunos días se hizo oficial este fin de semana en La Habana: el estelar cerrador cubano Raidel Martínez firmó un nuevo contrato con el equipo Gigantes de Yomiuri que lo acaba de convertir en el jugador mejor pagado de la historia del béisbol de Japón.
Aunque los reportes inicialmente señalaban que la franquicia de la capital nipona le ofreció un pacto de dos años por 2.4 billones de yenes (16 millones de dólares), otros medios del país asiático informaron que el acuerdo realmente fue de cinco billones de la moneda japonesa (32.5 millones de dólares) por cuatro temporadas.
La cifra, fraccionada por campaña, supera los ocho millones anuales y destroza el récord para ese circuito en poder su connacional Liván Moinelo y el mexicano Roberto Osuna con Halcones de Softbank, quienes se embolsan 6.7 millones por contienda.
Incluso trascendió que su anterior plantel, Dragones de Chunichi, realizó un esfuerzo sin precedentes para un club de sus características económicas –no es de los más poderosos– e intentó retenerlo por la también escandalosa cantidad de 37 millones de dólares por cuatro campañas.
Sin embargo, el espigado lanzallamas de San Juan y Martínez escogió menos dinero pero ir a un elenco con posibilidad de ganar un campeonato, algo que le ha sido esquivo en sus siete años vistiendo el traje del equipo blanquiazul, donde llegó a convertirse en el mejor cerrador de todo el circuito.
“Esta es una oportunidad muy buena para mí porque mi sueño es estar en una Serie de Japón y poder ganarla. Con los Gigantes sé que se me puede dar esta posibilidad de ir a una final”, reconoció a la publicación deportiva JIT en el Salón Adolfo Luque del estadio Latinoamericano, escenario escogido para la rúbrica del histórico contrato.
Raidel viene de terminar una fantástica temporada de2024, en la cual salvó 43 juegos e implantó un nuevo tope para jugadores latinos en esta categoría, que estaba en poder del venezolano Roberto Suárez, con 41, desde el curso 2021.
Fue su segundo título en la Liga Central en tres años, luego de haber conseguido 39 rescates en 2022. A lo largo de su carrera en la considerada mejor liga del mundo después de Grandes Ligas, suma 166 salvamentos, para erigirse como el líder histórico entre los apagafuegos extranjeros en la competición.
Para poner darle una mejor dimensión al acuerdo que acaba de protagonizar, basta decir que es más jugoso que el estampado por el también cubano Yariel Rodríguez con los Toronto Blue Jays de la MLB, luego de romper vínculos en 2023 con los Dragones de Chunichi.
El camagüeyano firmó con la organización canadiense por cuatro años y 32 millones, en un mercado mucho más poderoso que el de Japón. En tanto, el pinareño a sus 28 años tendría un valor de entre 50 y 70 millones en MLB con un contrato multianual de 5 o 6 años, de acuerdo con fuentes cercanas al periodista Francys Romero.