enero 31, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Fallece Julio Camacho Aguilera, otro de los Comandantes de la Revolución

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo 

El Comandante Julio Camacho Aguilera falleció este sábado 14 de diciembre a los 100 años de edad, según confirmó el Gobierno cubano.

La noticia del deceso de Camacho fue compartida por el secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X.

“Hemos conocido la triste noticia del fallecimiento del Comandante Julio Camacho Aguilera, uno de nuestros más consagrados combatientes de la guerra de liberación y también de la Revolución. Sentidas condolencias a su amada Gina, sus hijos y el resto de la familia”, escribió Morales Ojeda.

También el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, envió un mensaje desde su canal de Telegram insistiendo en los “cien años de ejemplar vida revolucionaria. Así podría resumirse el legado del Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera”.

Díaz-Canel envió sus “sentidas condolencias a Gina, compañera de toda la vida y de todas las misiones; a sus hijos, nietos, otros familiares y amigos”.

El Comandante del Ejército Rebelde fue una figura clave en el levantamiento popular del 5 de septiembre de 1957 en Cienfuegos, el cual le valió unirse al Ejército Rebelde y alcanzar el mencionado rango militar.

Luego del triunfo de la Revolución en 1959, Camacho Aguilera asumió responsabilidades de alto nivel, como dirigir el Ministerio de Transporte  hasta 1961. Después fue Primer Secretario del Partido Comunista en Pinar del Río y ocupó cargos en La Habana, Santiago de Cuba y como embajador en la Unión Soviética​.

Julio Camacho Aguilera nació el 7 de marzo de 1924 en el antiguo Central ‘Santa Lucía’ en el actual municipio de Rafael Freyre, provincia de Holguín.

Durante su trayectoria política, el Gobierno cubano le otorgó varios reconocimientos como el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad de Pinar del Río, 2002, un reconocimiento a su dedicación personal a favor del uso sostenible del área protegida Península de Guanahacabibes y el Premio Nacional de Medio Ambiente, en 2007.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí