febrero 1, 2025
16.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Gobierno asegura que gran parte de los cubanos apoyan “la revolución”

Texto: Reducción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El pleno del Comité Central del PCC deja “joyas” al estilo de afirmaciones como que la mayoría de los cubanos apoyan a la “revolución” y, por tanto, a sus dirigentes. Así lo concluyó una investigación del Centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión (CESPO), organizado por el aparato ideológico del propio Estado.

Mientras se debatía el informe de rendición de cuenta del Buró Político al IX Pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), el propio secretario, Roberto Morales Ojeda, fue el designado para plantear las conclusiones de CESPO, donde saltan varias preguntas, ¿cómo llegan a esa afirmación tan distorsionada de la realidad? ¿en qué o quiénes se apoyan para sustentarla? Pero vamos por partes.

Dice este documento, que la población aún mantiene el orgullo nacional y reconoce como referentes a Fidel Castro y al general Raúl Castro. Lo que no dice es que el proyecto sociopolítico construido por ambos durante más de 60 años ha sido una condena a la nación, con cada vez más dificultades económicas que afectan grandemente a los ciudadanos.

A pesar de las insatisfacciones relacionadas con los altos precios, problemas de transporte, alimentación y vivienda, la población se muestra mayoritariamente favorable a las políticas del gobierno, declara el informe.

Mientras tanto la realidad de la Isla es que sobrevive a una crisis sistémica, consecuencia de las fallidas políticas económicas implementadas por el gobierno de Díaz-Canel, que además ha mantenido esa “continuidad” de un sistema totalitario donde no existe libertad de expresión y el derecho a la participación política real, natural de sistemas democráticos.

El PCC, junto a su ente de “estudios sociopolíticos y de opinión” promueven a través de los medios de prensa oficialistas, el clásico discurso de triunfo, haciendo creer un cuento que ya pocos ni leen ni aceptan.

Recordemos que el CESPO, es dirigido Rosario del Pilar Pentón Díaz, y surgió en septiembre de 1967 como un instrumento estratégico del Partido Comunista para conocer las opiniones de la población, recopilando datos bajo un esquema metodológico diseñado para consolidar el control ideológico.

Supuestamente, aplica cuestionarios y entrevistas grupales que intentan mediar variables referentes al estado de ánimo, las opiniones sobre el sistema político y las expectativas futuras. Pero sus resultados no tienen nada que ver con la realidad que sufren los cubanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí