febrero 5, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Pequeñas empresas privadas prefieren cerrar antes de negociar con el gobierno

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Luis Pérez | Flickr

Ante la cruzada que ha mantenido el gobierno contra las Mipymes, muchos han preferido cerrar su negocios que transar con el Estado, un país que cada vez más necesita de un sector privado para poder sostenerse, pues este ha sido un salvavidas económico en un contexto tan crítico. 

Dueños de micro, pequeñas y medianas empresas privadas en Cuba prefieren entonces liquidar sus productos y cerrar, antes de establecer convenios con el estado como intermediario. 

Y es que tras las constantes medidas de regulación el cierre definitivo de pequeños negocios no solo en La Habana sino en otros territorios es evidente.

Así lo refieren varios medios independientes como 14yMedio, los cuales coinciden en que la medida de eliminar los actores privados en el mercado mayorista a no ser que el estado convenga como intermediario ha sido muy negativo para las Mipymes. 

En esencia, la reciente resolución publicada en la Gaceta Oficial,  prohíbe a las Mipymes vender al por mayor sin la intermediación del Estado, excluyendo, además,  a los trabajadores por cuenta propia del comercio mayorista.

El efecto de estas regulaciones no se limita a los pequeños mercados, también ha afectado a negocios más grandes como el dedicado a la venta materiales de construcción, cuyos comerciantes ya liquidan sus inventarios y aseguran que no abrirán en 2025, en medio de tantas incertidumbres.  

El año próximo no se proyecta positivo ni esperanzador para los cubanos, quienes son los que más sufren estas medidas del gobierno, incapaz de darse cuenta de su mala gestión.

1 COMENTARIO

  1. Las medida creo q están bien tomadas. A pesar q al parecer las mínimas son las q resulten el problema, pero pami debido los precios desorbitados crean un problema mayor pué los salarios no aguantan el costo de los producto. E trabajo de la parte estatal creo q no pude estar a la altura de los de los cuenta propia. Cuanto debía de cobra. Educación, Salud pública. por poner un ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí