febrero 5, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Influyente diario deportivo premia al saltador cubano nacionalizado español Jordan Díaz

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El 2024 del triplista Jordan Díaz puede calificarse como un éxito total sin miedo a equivocaciones. El espigado saltador nacido en La Habana hace 23 años recibió finalmente el pasaporte español en junio e inmediatamente después devolvió la “inversión” conquistando el título del campeonato europeo de Roma y el oro en los Juegos Olímpicos de París.

Por si fuera poco, no solo ganó las dos competencias más importantes a las que podía acudir en la actual temporada, sino que también rubricó la tercera mejor marca de la historia del triple masculino. En la final de la justa continental plasmó una secuencia de 18,18 metros que se quedó a solo 11 centímetros de la plusmarca universal en poder del británico Jonathan Edwards desde 1995.

Argumentos más que suficientes para que el prestigioso diario AS, uno de los medios deportivos en habla hispana más influyentes del planeta, le concediera uno de sus Premios Olímpicos AS del Deporte de 2024 en la fastuosa gala celebrada esta semana en el madrileño Palacio de Cibeles. 

“Mi mejor medalla es que mis padres estén felices de lo que estoy consiguiendo”, declaró Jordan al reconoció periódico tras recibir el galardón, que en su categoría también merecieron el piragüista Saúl Craviotto, los marchistas Álvaro Martín y María Pérez y  los atletas de vela Diego Botín y Florian Trittel, así como las selecciones españolas de wáter polo femenino y de fútbol masculino.

El atleta que compite en la sección de atletismo del FC Barcelona también dedicó palabras a su preparador, el también cubano Iván Pedroso. Es “mi psicólogo. Su experiencia como atleta de superélite y entrenador de grandes saltadores me aporta todo lo que necesito”, reconoció.

Pedroso, monarca de salto largo en Sídney 2000, intentará que su pupilo estrella entre los hombres siga los pasos de su mejor alumna entre las damas, la venezolana Yulimar Rojas, que además de reinar bajo los cinco aros (en Tokio, porque se perdió París por lesión), logre alzar de igual forma el cetro universal.

Ese es el gran objetivo del 2025 para Jordan, la justa planetaria que tendrá por sede la capital japonesa en septiembre próximo. Antes, no obstante, buscará imponerse en los Europeos de Apeldoorn (Holanda) y los Mundiales de Nankín (China) de pista cubierta que se celebran en marzo.

Para los cubanos, también resultará un atractivo seguir de cerca como escala la rivalidad existente entre Díaz y el santiaguero nacionalizado portugués Pedro Pablo Pichardo, campeón olímpico por el país lusitano en Tokio 2020 y titular mundial en Budapest 2023, pero que en 2024 debió conformarse con las platas europeas y olímpicas por culpa de su connacional que compite por España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí