febrero 5, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Aumentan abusos y agresiones sexuales en Las Tunas, según fuentes oficiales

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Conforme pasan los años, temas como el abuso y las agresiones sexuales en Cuba se han convertido en objeto de preocupación, pues las cifras apuntan a un aumento de estos casos y a la vez a la cantidad de prejuicios sobre su denuncia a tiempo.

En Las Tunas, por ejemplo, se ha registrado un aumento considerado “preocupante” de las agresiones sexuales, con prevalencia en las zonas rurales del territorio.

Un artículo del diario provincial, Periódico 26, da cuentas de que durante el año 2023, los registros oficiales documentaron 13 casos de abuso sexual y 18 de agresión sexual. Si esto no fuera poco, en lo que va de 2024, ya se han reportado 11 abusos y 27 agresiones.

Los especialistas que aportaron los datos al medio explicaron que incluso si estas cifras pudieran parecer bajas, “la realidad siempre supera las estadísticas”, pues muchos casos permanecen en silencio durante años o para siempre a causa de la vergüenza que crean, la negativa de las víctimas a denunciar y no pocos prejuicios que rodean estas situaciones.

En el contexto rural se agrava la situación, aseguran los expertos. Esto estaría dado porque el abuso se “sustenta” en la confianza de los padres hacia familiares o personas cercanas a la familia como los vecinos.

La diferencia entre la agresión y el abuso sexual está en que en la primera implica que hubo una penetración, mientras que el abuso se refiere más bien a tocamientos y roces indebidos. En ambos casos, señalan los expertos, los menores de edad son las víctimas más comunes.

Como los menores de edad prefieren guardar silencio, este tipo de delitos suele pasar desapercibido durante largo tiempo. Un elemento a prestar atención está en el rechazo de los menores a cierta persona o su temor a quedarse a solas con ella, pues es un patrón recurrente entre los casos atendidos por la Fiscalía y las autoridades.

Otra complicación para identificar a los agresores sexuales es que comúnmente estos mantienen una apariencia socialmente aceptable y en muchas situaciones son familiares cercanos, como padrastros, tíos, abuelos o primos.

Entretanto, en el Código Penal cubano, se castiga con multas y prisión el abuso sexual. Las sanciones varían con multas de entre 200 y 500 cuotas y privación de libertad de seis meses a dos años. Si existen circunstancias agravantes, las multas son más elevadas y se eleva hasta cinco los años en prisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí