Foto: Archivo CN360
Texto: Hugo León
Cuba recibió un barco cargado de combustible JET A1, para aviones, que le permitirá proseguir sus operaciones aéreas, luego de varias jornadas de incertidumbre con los vuelos internacionales que recibe o fleta la isla.
Aunque la situación con los combustibles en general continúa siendo crítica, al menos para los aviones habrá cierta disponibilidad durante diciembre y enero, gracias a la llegada del mencionado barco.
El alivio llegó al puerto de La Habana, informó la empresa Unión Cuba Petróleo (Cupet). Fue la propia entidad quien aseguró que esta entrega garantizará las operaciones aéreas en Cuba en diciembre y en los primeros días de enero.
Diciembre y enero son, precisamente, meses atareados en lo que a transportación aérea se refiere. En primer lugar, son meses de la llamada “temporada alta” del turismo, porque una buena parte de los visitantes que recibe la isla viajan al país en esas fechas, y en segundo lugar decenas de miles de cubanos emigrados regresan de vacaciones para ver a su familia.
Todo lo anterior dispara también la demanda de servicios aeroportuarios y, por supuesto, de combustible.
Días atrás varias fuentes internacionales, principalmente rusas, emitieron alertas relacionadas con la disponibilidad de combustible de avión en Cuba y mencionaron las medidas que se tomarían para enfrentar la situación.
La Embajada de Rusia en Cuba, por ejemplo, avisó a los turistas rusos que se encuentren en Cuba que debían “permanecer en constante contacto con el operador turístico”.
Por su parte, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia informó que en aras de mantener el programa de vuelos de sus aerolíneas a Cuba, entre el 1ro de diciembre y el día 8 del propio mes los vuelos entre Moscú y La Habana o Varadero (y viceversa) deberían hacer una escala intermedio en el aeropuerto de Caracas para repostar combustible.
Aeropuertos en Cuba sin combustible para realizar operaciones aéreas