febrero 5, 2025
19.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba envía casi 200 médicos más a México

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

Cuba envió 199 médicos más a México que llegaron este lunes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la capital del país azteca, según confirmó el diario La Jornada.

Según datos ofrecidos por la Embajada de Cuba en México, los galenos que arribaron al país son especialistas en 29 áreas y brindarán sus servicios a la población en comunidades remotas de más de 20 estados. 

El nuevo grupo de médicos cubanos se unirán a los trabajadores de la salud de la isla que ya se encuentran en México cubriendo especialidades como medicina interna, pediatría y medicina de urgencias.

Los gobiernos de Cuba y México firmaron en julio pasado un convenio para que miles de médicos trabajaran en 282 hospitales básicos y comunitarios e integrales, todos ubicados en comunidades rurales o de difícil acceso.

En total, la cifra de médicos de la isla en México se elevará a 5000, según declaró a mediados de este año el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.

Robledo Aburto aseguró al citado diario que los galenos cubanos continuarían llegando al país azteca, como parte de la “ampliación” del convenio entre los gobiernos de ambas naciones. 

Ahora, la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su intención de mantener y continuar con el convenio firmado por su predecesor Andrés Manuel López Obrador.

A las pocas semanas de su elección, la mandataria aseguró que se reunió con el Canciller cubano. “Saben que Cuba es una nación hermana y hablamos, por ejemplo, del apoyo que nos están dando con los médicos cubanos, poderlo mantener para el próximo año y de algunos otros temas importantes de la relación México-Cuba”, declaró Sheinbaum.

La presidenta ha dejado claro que uno de los pilares de su mandato será el fortalecimiento del sistema público de salud a través de la mejora y desarrollo del programa conocido como IMSS-Bienestar, con el cual pretende garantizar la cobertura universal de salud para quienes no disponen de seguridad social en México.

La presencia de los médicos cubanos en México ha sido ampliamente debatida y criticada, principalmente por sus bajos salarios y el monto que se “embolsilla” el gobierno cubano con su trabajo. Además, en varias ocasiones se ha hablado de los peligros a los que se enfrentan en algunas de las comunidades a las que son destinados.

En este sentido, a finales de octubre pasado se conoció que un grupo de galenos de la isla tuvo que ser retirado de la comunidad El Palmito a petición de la embajada cubana en México, debido a las condiciones de inseguridad en el estado de Sinaloa.

Según informó en ese momento a la Revista Espejo el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, la contratación de galenos cubanos se realizó “ante la dificultad de tener médicos de manera permanente en El Palmito”.

Sin embargo, agregó el funcionario, ante los hechos de violencia que desplazaron a prácticamente todo el poblado, la embajada de Cuba en México solicitó que estos fueran retirados de la zona.

González Galindo insistió que estos médicos no están acostumbrados a trabajar bajo las condiciones de estrés e inseguridad como las que actualmente se viven en Sinaloa; aún así, añadió, fueron de los últimos en bajar de la zona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí