febrero 5, 2025
18.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Así fue el esperado reencuentro entre Chucho Valdés y Arturo Sandoval

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

FotoCollage: Instagram de los artistas

El programa A fondo, del canal AmericaTeve en Miami, ha reunido a dos grandes de la música cubana. Se trata de un esperado encuentro entre Arturo Sandoval y Chucho Valdés.

El conductor del espacio, Juan Manuel Cao, invitó al set a Chucho Valdés para viajar en el tiempo, y contar algunas anécdotas de su pasado, sus inicios en la música, el ámbito familiar en el que creció, así para recordar cómo se abrió camino hasta convertirse en lo que es hoy: una leyenda.

Lo que no esperaba Valdés era la sorpresa de una conexión online con Arturo Sandoval, agradeciendo el gesto del programa y la oportunidad de poder hablar de música cubana con otro grande.

Cao, aprovechó la oportunidad para preguntarles sobre la experiencia de Irakere, un proyecto que marcó a generaciones de cubanos y del que formaron parte ambos músicos.

Sandoval se refirió a lo difícil que fue emprender un proyecto de este tipo, con un sonido bien particular, con censura por parte del gobierno cubano, culpándolos de hacer una música de apropiación norteamericana.

“Al final, lo que queríamos nosotros era tocar jazz, y teníamos que enmascararlo de una manera que ellos no pudieran decir o no pudieran recriminar de que estábamos tocando música del imperialismo yanqui”, contó Arturo.

Sobre este género, expuso Chucho: “Yo pienso que es la expresión de libertad más grande que existe, y realmente el verdadero jazzista no prepara nada”.

Durante el programa, el conductor le dio un pie forzado a Valdés para que improvisara en el piano. El tema escogido fue el emblemático Como fue.

“El hecho que tú prepares las cosas, ya no se puede llamar improvisación. La improvisación es algo que se crea en el momento. Y yo siempre he dicho que el jazz es sinónimo de libertad. Lo más importante de un músico de jazz es su nivel de improvisación. Y es la manera más sincera de un músico de expresar sus sentimientos y alzar su voz”, dijo, desde Los Ángeles, Arturo Sandoval.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí