febrero 4, 2025
22.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Proyectan en La Habana documental sobre el matrimonio infantil en Cuba

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El documental “Ella al desnudo”, que relata la historia de seis cubanas que fueron casadas siendo niñas en el oriente de Cuba, se proyectó por primera vez en la isla esta semana.

La película de 2021 está dirigida por Karelis Herrera y Yenny Pérez, y cuenta la experiencia de Dayaneira Caridad (17 años), Vilma Rodríguez (53), Caridad Martínez (48), Yanet Rodríguez (35), Yoandra Cámbara (28) y Aurora Rodríguez (63).

El espacio ‘Cine bajo las Estrellas’ de la Embajada de Noruega en La Habana acogió la proyección de esta obra que contó con el apoyo del Fondo Noruego para el Cine Cubano, la ONG Centro Félix Varela y la productora independiente Kasasus Producciones.

Las protagonistas son residentes de Las Marías de Palmarito, un barrio rural de 112 habitantes ubicado cerca de Gibara, provincia Holguín. Según cuenta el documental, solo 4 de las 63 mujeres que viven allí se casaron con más de 16 años.

Según declaró Herrera a la agencia EFE, el objetivo de audiovisual es “llamar la atención de las autoridades y la comunidad internacional sobre el tema”, así como “hacerles reflexionar que no está bien, que convertirse en una mujer de una casa a los 12 o 13 años es perder la infancia”.

Las directoras de “Ella al desnudo” aseguran que todas estas mujeres tienen en común también un bajo nivel de escolaridad, además de la dependencia económica hacia sus respectivos maridos desde el momento en el que salieron de sus casas.

Una de sus protagonistas contó que vivía con sus padres cuando conoció a su primer esposo. En el momento de la boda, él tenía 31 años y ella, apenas 14. 

En cuanto a los estudios contó que solo llegó hasta el sexto grado de la enseñanza primaria y luego se convirtió en ama de casa. Su primer hijo lo tuvo a los 15 años de edad.

La idea del documental, según una de sus realizadoras, surgió al darse cuenta de que ese poblado oriental casarse siendo muy joven estaba “normalizado y era casi una tradición”.

“Ese fue el punto de partida y escuchar sus historias en primera persona fue lo que nos hizo reflexionar y querer contar esta gran verdad, que no sólo afecta las zonas rurales del oriente, sino que sucede en muchos lugares y no se toman las medidas ni informativas ni penales para frenar esta situación”, contó Karelis Herrera a EFE.

En términos legales, el Código de las Familias aprobado en Cuba por referendo en 2022 eliminó la excepción legal que permitía en contados casos a las niñas casarse, contando con permiso parental, a partir de los 14 años y a los niños, a partir de los 16. Actualmente, la edad mínima son los 18 años.

Según el Anuario Demográfico de 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en ese año se registraron un total de 619 matrimonios de niñas de entre 14 y 17 años de edad en Cuba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí