febrero 5, 2025
18.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Arranca la XV Bienal de La Habana bajo el eslogan «Horizontes compartidos» 

Foto: Maria José Escolar | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La XV edición de la Bienal de La Habana comenzará hoy 15 de noviembre bajo el eslogan “Horizontes compartidos” y en medio de la crisis energética que experimenta Cuba, el azote de dos huracanes y los estragos de dos fuertes terremotos.

La cita artística tendrá lugar hasta el 28 de febrero de 2025 en la capital cubana y otras ciudades del país y contará con la participación de casi 400 artistas, de los cuales 230 provienen del extranjero.

El director de la Bienal, Nelson Ramírez, aseguró a la agencia de noticias EFE que el objetivo de su eslogan es mostrar que “más allá de todas las diferencias, compartimos el mismo horizonte, la misma cultura y el mismo planeta”.

A pesar de la crisis multisectorial que enfrenta la isla, las autoridades cubanas han insistido en que el evento muestra “la capacidad del arte de traerle esperanza a las personas”.

Así lo ha sugerido el propio Ramírez al asegurar que “el arte, indudablemente, tiene esa capacidad de traerle esperanza a las personas y de ayudarles a encontrar soluciones a los problemas que puedan tener”.

Durante la presentación del programa oficial de la cita artística, el también director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam refirió que “un evento de este tipo impulsa el desarrollo social en todos los sentidos”.

Además, consideró que una situación adversa no debe ser un obstáculo para un evento cultural de estas características porque “han sido más las bienales que se han desarrollado en condiciones difíciles que las desarrolladas en un ambiente de bonanza económica”.

A pesar de las esperanzas del directivo,el comité organizador tuvo que lamentar la demora en la instalación de varias obras que ya deberían estar montadas en las calles habaneras. Dos días antes de la arrancada del evento aún no estaban listas algunas intervenciones debido a la falta de materiales o a las condiciones climatológicas existentes en la isla.

El pistoletazo de salida este año lo dará la muestra colectiva “Pequeñas historias sin nombre”, a partir de la cual el público podrá disfrutar de muchas otras exposiciones y actividades paralelas, como performances, actuaciones en vivo y eventos teóricos.

Según amplió Ramírez al citado medio, “la bienal interactúa con el público y es interesante ver cómo logras convertir a una persona que no tiene un vínculo con el arte, en un medio también para el arte. No es solamente acercar el arte a la gente, sino también involucrarse en él hasta que forme parte de sus vidas”.

Ese es uno de los principios fundacionales de la Bienal que, a decir de su director, aún se mantiene porque es imprescindible “la colaboración entre los artistas y el público, llevar el arte a la gente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí