febrero 4, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Díaz-Canel: «Las cosas mal hechas no se contemplan, hay que enfrentarlas con rigor»

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

Frente a un enorme hueco sin tapar en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, y al parecer nada feliz por las quejas de los vecinos, el presidente Díaz-Canel finalmente reconoció que no todos los problemas son importados, y que hay cosas que simplemente se hacen mal.

Sobre estas últimas, como ese mismo hueco que admiraba, o las casas entregadas con problemas, o tal vez incluso sobre los errores de la misma dirección del país, señaló que “las cosas mal hechas no se contemplan, hay que enfrentarlas con rigor”.

La frase llegó hasta la portada del diario estatal Granma, y con ello a los hogares de millones de cubanos que, en La Habana o fuera de esta, sobreviven precisamente a lo mal hecho durante años.

El presidente cubano, tan sólo en la última semana, ha visitado varios municipios de su natal Villa Clara, de Las Tunas y de La Habana, y en todos ha visto de primera mano la basura rebosante casi en todas las esquinas, las bodegas con pocos productos y las empresas estatales sosteniendo millonarias pérdidas.

Dijo el presidente que de todo esto “vamos a salir”, “saldremos más fortalecidos, pero tenemos que trabajar duro”.

Si bien esto se ha dicho antes, ahora el mandatario se ha sacado un poco al bloqueo de la repartición de culpas, y ha señalado que hay varias dificultades internas que son los verdaderos “talones de Aquiles” del país. Entre estos, por ejemplo, mencionó la política de cuadros y la producción de alimentos.

“Muchas cosas no tienen que ver ni con bloqueo, ni con recursos. Tiene que ver con la manera en que nos organizamos, la manera en que cogemos lucha y decimos: esto lo tenemos que resolver, esto lo podemos atender”, expresó Díaz-Canel.

También habló de cómo las empresas desempeñan sus funciones, y de la necesidad de responder a los problemas con métodos diferentes.

En el caso de la recogida de basura y las dificultades higiénicas en la isla, Díaz-Canel abogó por más participación de la población, aunque reconoce que ese método no es sostenible a lo largo del tiempo y que es solamente una respuesta inicial para salir de la crisis.

Al respecto, mencionó la posibilidad de nuevos proyectos de inversión extranjera en el sector de la recogida de desechos, pero no ofreció más detalles.

En el diálogo con los funcionarios en la calle, el presidente instó también a explicar las cosas y los problemas “con franqueza”, porque cuando se es insensible, o cuando los cuadros no se preocupan por la gente, o cuando se lleva mucho tiempo en una situación complicada y nadie explica o hace algo, “la gente tiene que sentirse mal”, expresó.

El mandatario no hizo mención a las protestas pacíficas que ocurren en la isla por causa de la falta de electricidad o de agua, aunque sus palabras puedan ser tomadas como una alusión a estas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí