Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Cuba Noticias 360
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart ha anunciado en conferencia de prensa una política de restricciones de visas para gobiernos y organizaciones que contribuyan al tráfico de médicos cubanos y otras medidas destinadas a fomentar la democracia y la libertad de expresión.
En el Museo de la Brigada 2506, en Miami, el también miembro del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de EE.UU. y presidente del Subcomité de Operaciones Estatales, Extranjeras y Programas Relacionados (SFOPS), habló de la aprobación de la ley de asignaciones para el año fiscal 2024 (FY24) en Estados Unidos, que conlleva a un punto de inflexión en las políticas hacia Cuba, Venezuela, Nicaragua y Colombia.
En este sentido, la ley FY24 ha asignado $25 millones para promover la democracia en la Isla, y esto equivale a un aumento del 25% respecto al 2023. De hecho, se destinan $25 millones para la Oficina de Transmisiones a Cuba (Radio y TV Martí).
Se establecen, además, “fuertes restricciones para evitar que la Administración de Biden utilice fondos para la democracia en propósitos no autorizados”, sobre todo enfocado en promover “programas de emprendimiento”, es decir la denominadas Mipymes, muchas explotadas para beneficio del gobierno cubano.
Se insistió, por otra parte, en el refuerzo de fondos para el Open Technology Fund (OTF), promoviendo tecnologías de libertad en internet que permitan enfrentar la censura y a apoyar la libre expresión y el acceso a información sin restricciones dentro de Cuba.
Díaz-Balart destacó el carácter integral y “agresivo” de la ley, diseñada para financiar la seguridad nacional y la defensa de EE.UU., reduciendo al mismo tiempo el gasto considerado como “derrochador”.