abril 4, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba instalará siete nuevos parques fotovoltaicos gracias a donación china

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

Cuba recibirá un importante donativo chino que supera los 114 millones de dólares, con los cuales instalaría siete parques fotovoltaicos para beneficiar varias localidades de la provincia de Holguín, en el oriente del país.

De acuerdo con medios de prensa holguineros el primero de estos se construirá en el municipio de Mayarí.

El parque fotovoltaico se ubicará en la zona conocida como Serones, y aportará una generación de cinco megawatts al sistema electroenergético nacional, aprovechando la luz solar que incide sobre ese territorio.

De acuerdo con medios de prensa locales, esos cinco megawatts representan el 40 por ciento de la electricidad que demanda Mayarí.

Actualmente el proyecto está en su fase inicial: se evalúan las condiciones del terreno y los aseguramientos necesarios para la ejecución de las obras constructivas y para el montaje.

El donativo alcanzará para fabricar otros seis parques fotovoltaicos.

Los otros seis parques fotovoltaicos

La estatal Agencia Cubana de Noticias indicó en un reporte que el donativo chino permitirá la instalación “paulatina” de estos en los municipios de Banes, Sagua de Tánamo, Rafael Freyre, Urbano Noris, Gibara y la cabecera provincial.

La información oficial no detalla en qué tiempo se supone que estén todos instalados ni la capacidad de generación total que aportarán los siete parques, de ahí que no sea posible calcular qué por ciento de la generación eléctrica del país asumirían.

Cuba, que depende de los combustibles fósiles para generar el 95 por ciento de la electricidad, ha anunciado durante años su intención de impulsar proyectos para diversificar su matriz energética.

Sin embargo, las intenciones han enfrentado problemas de financiamiento a lo largo de los años, pues la llamada “tecnología limpia”, es beneficiosa y representa un ahorro a largo plazo, pero no es barata de comprar ni instalar y el país tiene otros problemas urgentes que atender.

En 2020, sólo el 0,6 por ciento de la electricidad en la isla era generada con energía fotovoltaica, pese a que Cuba es un país con luz solar todo el año. 

En las condiciones actuales, de escasez de combustible y fallas constantes en las centrales termoeléctricas, instalar tecnologías de paneles solares puede representar un alivio al sistema electroenergético nacional, aunque para que la mejora sea significativa, habría que instalar una gran capacidad de generación en muy poco tiempo.

Lo que pasa en Cuba cuando “se va del parque” la Guiteras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí