abril 12, 2025
25.9 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 11 de abril al 23 de abril ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

⁠¿Sorry, no sorri?: polémica tras dudosa ortografía de un cartel del gobierno

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RRSS

Un cartel propagandístico colocado en una intersección de la ciudad de Holguín, al oriente de Cuba, ha generado una ola de críticas y burlas en redes sociales, luego de que el activista cubano Ernesto Almaguer Díaz publicara una foto del letrero con una palabra aparentemente mal escrita en inglés. 

El mensaje, que pretendía ser una declaración política en tono internacional, usó la palabra “Sorri” en lugar de “Sorry”, desatando una cadena de reacciones que alcanzó, incluso, a figuras del oficialismo y el periodismo estatal.

“Cuando vayan a hacer un cartelito comunista y en otro idioma, al menos háganlo con buena ortografía. Es ‘Sorry’, no ‘Sorri’… ¿Ven que la educación gratis hace daño?”, escribió este usuario en su perfil de Facebook, acompañando el texto con una imagen del cartel, ubicado en la intersección de la Carretera Central y la Avenida Los Álamos, en dicha ciudad.

“Útil y con perfecta ortografía cartel que seguro verá Trumpi cuando pase por la intersección… Am sosori”, escribió desde su Facebook Edmundo Dantés Junior, conocido por su estilo sarcástico al comentar la actualidad cubana. 

Este tipo de descuidos se produce en un contexto donde el régimen cubano ha reafirmado su compromiso con una educación profundamente ideologizada. En febrero de este año, de hecho, durante un taller nacional con directivos universitarios, se enfatizó que la “defensa de la Revolución” es y será la prioridad formativa en 2025, por encima del desarrollo científico o técnico.

Bajo esta lógica, el vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Francisco Rodríguez Cruz, reaccionó con sarcasmo ante la publicación viral: “¡Cayeron en la trampa y replicaron nuestra valla en su libelo! ¡Qué burros son! Gracias por eso; los j0dim0s, ‘sorri’…”. Su comentario fue celebrado por sus seguidores, algunos de los cuales incluso defendieron el uso de “sorri” alegando que aparece en el Diccionario de Americanismos.

Entre los comentarios de su publicación también surgió una crítica inesperada de Raúl Hernández Lima, periodista deportivo de Jit y encargado de prensa de la Asociación de Fútbol de Cuba, quien escribió: “Pensé que el contenido de esas vallas pretendía movilizar emociones, apelaba a sentimientos… y ahora veo esto”. Sus palabras reflejan una creciente incomodidad incluso entre quienes trabajan en medios estatales.

La insistencia en una propaganda rígida, sin autocrítica ni precisión, parece chocar cada vez más con una ciudadanía que encuentra en el humor y la sátira un canal para expresar descontento y señalar las grietas del discurso oficial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí