Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
El primer ministro cubano aseguró que se proyectan hacer cambios en la medida que permite la importación sin impuestos de alimentos, productos de aseo y medicamentos a la Isla, vigente hasta el 31 de enero próximo.
Según consta en la Resolución 311/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta norma ha sido prorrogada en diversas ocasiones ante el contexto de crisis y escasez que enfrentan los ciudadanos cubanos, y puede que llegue a su fin.
Las “distorsiones” de personas “inescrupulosas”, quienes promueven esta exención para fines comerciales, vendiendo productos a precios especulativos, incluso a través de redes sociales ha provocado, afirma Marrero Cruz, que el gobierno tome medidas en un corto plazo.
“Las excepciones arancelarias a la importación de alimentos, aseo y medicamentos se han prorrogado, pero quiero hacer un paréntesis: hay muchas distorsiones asociadas a esta medida que se aplicó con un fin de que las personas y las familias pudieran traer libres de impuestos alimentos y medicinas”, dijo durante una sesión parlamentaria.
Habló, también, de una «reorganización» de esta actividad en los próximos meses y dejó claro que el gobierno priorizará la protección de la población, por lo que mantendría medidas específicas para garantizar el acceso a medicamentos.
Siempre que se acerca la fecha límite establecida por la Resolución 311/2024, los cubanos viven un panorama de incertidumbres, porque, aunque esta vez se conoce que los medicamentos no serán afectados, esta intervención deja muchas inquietudes de cómo se reorganizará estas exenciones.